Género

Una vida mejor: En la Orinoquía colombiana, las mujeres abren el camino para propiciar la transformación rural inclusiva

Miembros de la Red de Abastecimiento de Alimentos del Meta (la Red Meta) —Felicita Valderrama, Sergio León, Lilia Vásquez y Graciela Rojas— muestran sus productos de origen local en un concurrido mercado. Los esfuerzos de la Red Meta no solo han empoderado a mujeres y jóvenes de la región, sino que también han elevado considerablemente la calidad general de vida de las familias de agricultores.

©FAO/Angela Aya

21/11/2023

El Departamento del Meta, situado en la región colombiana del Orinoco, cuenta con abundantes recursos hídricos y una extensa biodiversidad. Se encuentra en uno de los principales núcleos agrícolas del país y mueve sectores de Colombia como la agroindustria, el comercio y el ecoturismo. Además, sirve de importante reserva agrícola, despachando diariamente unas 9 000 toneladas de productos agrícolas y ganaderos a otras partes del país.

Sin embargo, de los dos millones de hectáreas disponibles para la agricultura, solo se cultivan 520 363 hectáreas. Esto representa solo el 22 % del área potencial. Por otro lado, la dinámica del sistema alimentario es deficiente: la mayor parte de la producción no se consume localmente, sino que se envía a diferentes regiones de Colombia a través de una compleja red de intermediarios.

Felicita Valderrama, agricultora y víctima del conflicto armado, que llegó a Meta en busca de mejores oportunidades tras haberse visto desplazada, nos manifestó la dura realidad del sistema.

“Lo más difícil para nosotros, los agricultores, es tener que acudir al intermediario, porque sufrimos mucho para producir. Trabajas y trabajas cada día y, cuando llega el momento de recoger la cosecha, vas a ofrecerla y te pagan muy poco. Eso es desalentador”.

Más información