Género

Estilos de vida saludables y mentalidad emprendedora en Sri Lanka

Los huertos escolares de emprendimiento promueven una alimentación sana, prácticas agrícolas modernas y oportunidades profesionales

Los alumnos de la escuela Senkadagala para niños discapacitados comienzan sus clases regulares después de trabajar en el huerto escolar. La escuela de Senkadagala es una de las 400 de Sri Lanka en las que la FAO ha puesto en marcha el programa de huertos escolares de emprendimiento.

©FAO

24/04/2024

Antes de que suene la campana que anuncia el comienzo de las clases en la escuela Senkadagala de Kandy, en el centro de Sri Lanka, sus alumnos ya han empezado sus clases en su huerto escolar.

Junto a sus paredes adornadas con botellas de plástico recicladas en macetas improvisadas para plantas de vivos colores, algunos empujan carretillas, listos para empezar a podar, desherbar y recolectar frutas y hortalizas destinadas a las comidas de los estudiantes.

Otros empiezan a trabajar en los viveros donde se guardan los anturios y cactus en macetas: estas plantas se cuidan con esmero para venderlas, junto con el excedente de la recolección de frutas y hortalizas que produce el huerto escolar. Estos concienzudos jardineros son los alumnos de la escuela Senkadagala que tienen deficiencias visuales o auditivas

Los estudiantes aprenden aquí sobre su ecosistema y el valor nutritivo de la vegetación autóctona. Mientras que a los alumnos con discapacidad auditiva se les enseña mediante el lenguaje de signos, a los que tienen dificultades de visión se les capacita para identificar las plantas mediante el tacto y el olfato.

Más información