Género

Mijo: olvidado y luego encontrado

Los bancos de semillas comunitarios de la India ayudan a diversificar los cultivos para recuperar la biodiversidad y mejorar la nutrición

El mijo crece bien en Bihar, un estado del este de la India, pero los campesinos dejaron de cultivarlo y perdieron sus semillas. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) financia un proyecto que reintrodujo el mijo y otros cultivos a través de bancos de semillas comunitarios y ensayos en las explotaciones.

©FAO/Pankaj Paul

14/04/2023

Un año más, no ha llovido lo suficiente en la temporada de los monzones en Bihar, un estado oriental de la India. Los pozos se han secado, y Pudi Soren, de 27 años, tiene que desplazarse a la orilla del río para sembrar sus cultivos —como garbanzos y arroz—, que le proporcionan las calorías y el sustento necesarios en los meses de invierno.

Uno de los cultivos que puede plantar cerca de su casa en esta época es el mijo coracán. El mijo no necesita mucha agua para crecer. Requiere muy poco fertilizante y está repleto de proteínas.

“Nos hemos olvidado de algunos cultivos”, señala Pudi. “Cuando éramos niños, también veíamos cultivos como el mijo coracán, pero la gente dejó de cultivarlos hace muchos años”.

En las dos últimas décadas, las comunidades de los estados del centro y el este de la India han abandonado en gran medida el cultivo de semillas oleaginosas, legumbres y cereales finos como el mijo debido a las tendencias y otros factores. Esto provocó una pérdida de las semillas y de los conocimientos sobre cómo cultivarlas. Pero el declive de su cultivo ha contribuido a una grave malnutrición y a la pérdida de diversidad genética en la zona.

Recientemente, Pudi ha vuelto a cultivarlos a partir de semillas que recibió inicialmente de un proyecto del Fondo de distribución de beneficios de la India, administrado por el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) e implementado por la organización sin ánimo de lucro Public Advocacy Initiatives for Rights and Values in India.

Más información