Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)

card alt

Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (NIAHS): experiencias y oportunidades para la red mundial

Webinar

Evento virtual, 17/06/2025

Detalles de la agenda

HoraActividadPonente
14:00Anuncios logísticosJeremie Mbairamadji, Coordinador del Programa SIPAM
Palabras de apertura
14:05 – 14:10Mensaje en videoSr. Yasushi Yamamoto, Director General Adjunto, MAFF (Japón)
14:10 – 14:15Representante de la FAOPiedad Martín, Directora Adjunta, Oficina de Cambio Climático, Biodiversidad y Ambiente
Sesión 1: La experiencia de Japón con NIAHS
14:15 – 14:30Panorama del marco NIAHS: políticas y mecanismos financierosAkira Nagata, Asesor de Patrimonio Agrícola, Investigador, MAFF
14:30 – 14:40Relación entre NIAHS y GIAHS y casos de éxito – Experiencia de un sitio NIAHS&GIAHS 
Sesión 2: Perspectivas globales sobre el desarrollo de NIAHS
14:40 – 14:55Panorama global y situación de NIAHS en el mundoAurélie Fernandez, Consultora experta del Programa, Secretaría de los SIPAM
Mesa redonda: Intercambio de experiencias
14:55 – 15:25Preguntas guiadas por el moderador sobre oportunidades y expectativas de NIAHS
(Por confirmar: Marruecos, Corea, China, Japón – 2 preguntas por país)
Sra. Jeesuk Lee, Subdirectora, División de Economía Rural, MAFRA, Corea
Sra. Nahid ELBEZZAZ, Punto Focal SIPAM, Ministerio de Agricultura, Marruecos
Prof. Xiande Li, Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS)
Sr. Akira Nagata, Asesor de Patrimonio Agrícola, MAFF
Clausura
15:25 – 15:30Palabras de clausuraJeremie Mbairamadji, Coordinador del Programa SIPAM

 

Antecedentes

Desde el establecimiento del programa SIPAM por la FAO en 2002, y el posterior reconocimiento de sistemas en todos los continentes, adaptar el enfoque SIPAM a los contextos nacionales se ha convertido en una prioridad clave. Esta adaptación no solo ha permitido definir prioridades nacionales, sino también crear un marco a través del cual las políticas y planes rurales puedan alinearse con la visión SIPAM, respondiendo al mismo tiempo a las necesidades específicas nacionales y locales. Asimismo, ha fortalecido el sentido de apropiación, permitiendo que el enfoque SIPAM se expanda, eche raíces a nivel local y refuerce tanto su comunidad como su impacto.

Desde 2013, Japón ha sido pionero en el reconocimiento y la promoción del patrimonio agrícola a través de su marco de los Sistemas Agrícolas Patrimoniales de Importancia Nacional (J-NIAHS). Esta iniciativa complementa el programa SIPAM de la FAO al fomentar el reconocimiento, la conservación y la gestión sostenible de los sistemas agrícolas tradicionales a nivel nacional, apoyando su supervivencia mediante estrategias de desarrollo rural adaptadas localmente.

Basándose en la amplia experiencia de Japón, este seminario web tiene como objetivo ofrecer una plataforma para el intercambio de conocimientos entre países interesados en establecer o fortalecer sus propios sistemas agrícolas patrimoniales a nivel nacional.

El evento abordará marcos políticos, mecanismos institucionales y enfoques prácticos de implementación que pueden adaptarse a diferentes contextos nacionales.

Objetivos

Compartir la experiencia de Japón en el desarrollo e implementación de los NIAHS.

Presentar el panorama actual y las oportunidades que ofrecen los marcos NIAHS a nivel mundial.

Analizar desafíos, buenas prácticas y recomendaciones de política para ampliar los NIAHS a escala global, por ejemplo, a través de la red mundial.

Fomentar el diálogo entre representantes gubernamentales, expertos y partes interesadas sobre la integración de los NIAHS en las políticas nacionales.

¿Qué son los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial?

Mira el video y descubre más.

 

Co-organizadores