Fotos



Cultivo tradicional del wasabi en Shizuoka, Japón
03/07/2024
El wasabi de Shizuoka se cultiva en campos en terrazas que fueron desarrollados gracias a los conocimientos tradicionales.

Flickr Album: Sistema agrosilvopastoril basado en el argán en la región de Ait Souab-Ait Mansour, Reino de Marruecos
08/09/2022
El argán se cultiva desde hace siglos en este sistema agrosilvopastoril, basado en prácticas agroforestales que emplean terrazas de piedra seca muy resilientes a la aridez del entorno, la escasez de agua y la escasa fertilidad de los suelos.

Flickr Album: Sistema agrícola del Valle Salado de Añana, España
23/08/2022
El Valle Salado de Añana se asienta sobre una gigantesca burbuja de sal procedente de un mar que desapareció hace millones de años. El agua salada que surge de los manantiales se canaliza, por la fuerza de la gravedad, a través de un ingenioso sistema de canales hasta los pozos y saladares, donde se evapora para formar la sal.

Flickr Album: Sistema de oasis en las montañas del Atlas, Reino de Marruecos
08/09/2020
En las montañas del Alto Atlas del Magreb (Marruecos), las comunidades locales se enfrentan a condiciones climáticas extremas.

Flickr Album: Sistema agrícola de la chinampa en Ciudad de México, México
08/09/2020
El sistema agrícola de la chinampa es un conjunto articulado de islas flotantes artificiales construidas de forma tradicional a partir de la cultura chinampera, de tradición oral, que prevalece desde el período azteca.

Flickr Album: Sistemas agrícolas ramli en las lagunas de Ghar El-Melh
08/09/2020
Las ramli, etimológicamente “sobre la arena”, son prácticas agrícolas extraordinarias que permiten que los cultivos crezcan en los sustratos arenosos de las lagunas de Ghar El-Melh. Las raíces de las plantas se alimentan del agua de lluvia que queda almacenada en la superficie del agua del mar que flota hasta ellas por el movimiento de las mareas.

Flickr Album: Jardines colgantes de Djebba El-Olia, Túnez
08/09/2020
Los jardines de Djebba El-Olia, situados en las laderas del monte Jbel El-Gorrâa, forman un singular sistema agroforestal con abundante biodiversidad. A una altitud de 600 metros y con apoyo de un sistema de riego eficaz, los agricultores han integrado un sistema agroecológico en terrazas derivadas de formaciones geológicas naturales o construyéndolas en piedra seca.

Flickr Album: Sistema de producción de uva en el valle de Jowzan, República Islámica del Irán
18/08/2020
El sistema de producción de uva en Jowzan tiene al menos 800 años de antigüedad. Gracias a sus singulares prácticas y conocimientos, los agricultores locales desarrollaron un novedoso sistema de cultivo de uva para adaptarse a las condiciones locales y producir una amplia gama de variedades y productos derivados de la uva que forman parte de la identidad alimentaria de Jowzan.

Flickr Album: Sistema de producción de la uva pasa de Málaga en La Axarquía, España
17/08/2020
En la zona de producción de la uva pasa de La Axarquía malagueña, se utilizan tecnologías manuales y artesanales tradicionales para el cultivo, recolección y proceso de secado de las uvas, así como para retirarlas del racimo.

Flickr Album: Sistema agrícola olivos milenarios Territorio Sénia, España
17/08/2020
El Territorio del Sénia cuenta con la mayor concentración de olivos milenarios del mundo.
.tmb-th600x400.jpg?Culture=es&sfvrsn=ff3d27f6_3)
Flickr Album: Arrozal de regadío en terrazas tradicionales de Gudeuljang en Cheongsando, República de Corea
12/08/2020
Los habitantes de la isla de Cheongsando manejan las gudeuljangnon, alcantarillas que se construyen apilando piedras y se utilizan como acueductos para riego y drenaje subterráneos. El potencial de los terrenos con condiciones desfavorables de suelo y agua se aprovecha al máximo mediante la construcción de arrozales con barro rojo y tierra cultivable sobre rocas apiladas de varios tamaños.

Flickr Album: Sistema forestal, agrícola y pesquero integrado de la península de Kunisaki Usa, Japón
09/08/2020
Las comunidades locales de la península de Kunisaki Usa han desarrollado un sistema integrado de producción forestal y agrícola pese a las limitaciones de la zona para acceder al agua a causa de sus llanuras llanas y estrechas y el suelo volcánico.

Flickr Album: Sistema integrado tradicional de producción del té y pastizales en Shizuoka, Japón
09/08/2020
La chagusaba, o pastizales seminaturales, de la prefectura de Shizuoka constituye un sistema ejemplar de técnicas agrícolas tradicionales, según el cual se mantienen pastizales alrededor de los campos de té para mejorar su calidad. Es un ejemplo poco usual de dependencia mutua entre producción agrícola y biodiversidad en que cada una de ellas realza el valor de la otra.

Flickr Album: Sistema de pesca de ayu en el río Nagara, Japón
06/08/2020
El río Nagara se ha conservado como parte del estilo de vida de las personas, tiene abundante biodiversidad y en él se desarrolla la pesca continental del ayu. El ayu es una especie migratoria que solo puede vivir en aguas extremadamente limpias, y muchas técnicas tradicionales, como la pesca y el cultivo de cormoranes, han echado raíces.

Flickr Album: Gestión de los pastizales de Aso en favor de la agricultura sostenible, Japón
06/08/2020
Los pastizales de Aso se extienden por cráteres volcánicos activos y enormes calderas. Si bien el suelo volcánico y las condiciones geográficas normalmente se habrían considerado no aptas para el cultivo, los agricultores locales se han adaptado a este entorno difícil desarrollando prácticas agrícolas ingeniosas y seleccionando biodiversidad agrícola resistente.

Flickr Album: Sistema de cultivo por debajo del nivel del mar en Kuttanad, India
05/08/2020
Este sistema, creado por el drenaje de pantanos del delta en aguas salobres, es un complejo mosaico de paisajes agrícolas fragmentados que se dividen en tres estructuras: humedales, que se utilizan para el cultivo de arroz y la cría de peces; huertas, que se utilizan para plantar cultivos alimentarios, y zonas acuáticas, que se utilizan para la pesca continental y la recolección de conchas.

Flickr Album: Sistema de cultivo de azafrán basado en qanat, en Gonabad, República Islámica del Irán
05/08/2020
Gonabad se encuentra en una zona con grave escasez de agua. El azafrán no requiere grandes cantidades de agua y el sistema de riego qanat es una fuente de agua fiable. El mismo desempeña una función fundamental a la hora de ofrecer seguridad alimentaria, medios de vida sostenibles, oportunidades para el turismo y preservar la biodiversidad.

Flickr Album: Patrimonio del azafrán en Kashmir, Jammu y Kashmir
05/08/2020
El cultivo del azafrán, que está asociado a valores culinarios y medicinales, forma parte del patrimonio cultural de la región de Kashmir.