Publicaciones
Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza
06/03/2015
Las presentes Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza se han elaborado como complemento del Código de Conducta de la FAO para la Pesca Responsable (en adelante, el Código) de 1995. Se formularon a fin de proporcionar orientación complementaria respecto de la pesca en pequeña escala en apoyo de los principios y disposiciones generales del Código. En consecuencia, las Directrices tienen por objeto respaldar la visibilidad, el reconocimiento y el fomento del ya importante papel de la pesca en pequeña escala y contribuir a las iniciativas mundiales y de los países para erradicar el hambre y la pobreza. Las Directrices apoyan la pesca responsable y el desarrollo social y económico sostenible en beneficio de las generaciones presentes y futuras, con especial hincapié en los pescadores y trabajadores de la pesca en pequeña escala y actividades conexas y en particular las personas vulnerables y marginadas, y promueven un enfoque basado en los derechos humanos. 39 págs.

Nota de política sobre las mujeres rurales N. 3
05/09/2014
En los países de América Latina y el Caribe, las áreas rurales abarcan, por lo general, más del 90% del territorio nacional. En muchos más del 50% de la población rural económicamente activa trabaja en actividades no agrícolas, y este hecho es especialmente válido para las mujeres. 4 págs.
Nota de política sobre las mujeres rurales N. 2
05/08/2014
En América Latina el 40% de las mujeres rurales mayores de 15 años no tienen ingresos propios y sin embargo trabajan a diario y mucho. Es un hecho que las mujeres que trabajan en la agricultura de forma no remunerada constituyen el universo más numeroso pero menos conocido de las mujeres dedicadas a actividades agrícolas. 4 págs.

Nota de política sobre las mujeres rurales N. 1
07/07/2014
En América Latina y el Caribe, entre el 8% y el 30% de las explotaciones están a cargo de una mujer. Esta proporción está aumentando cobrando así cada vez mayor importancia para la autonomía económica de las mujeres, la seguridad alimentaria y el bienestar de la sociedad. 4 págs.

Resumen de la politica de igualdad de género de la FAO
29/01/2014
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) considera la igualdad de género como un elemento central que le permite cumplir con su mandato de alcanzar la seguridad alimentaria para todos y todas a través de mejorar los niveles de nutrición, optimizar...4 págs.

Las Cajas urbanas: una experiencia de financiación comunitaria liderada por mujeres
05/09/2013
Un grupo de mujeres y hombres de Honduras ha generado una estructura de financiación comunitaria denominada cajas urbanas, que permite emprender pequeños negocios, realizar préstamos, construir tejido social y servir como respaldo económico ante emergencias. 55 pág.
Guía de capacitación: Investigación del género y cambio climático en la agricultura y la seguridad alimentaria para el desarrollo
26/07/2013
La guía se dirige a los profesionales del desarrollo agrícola que necesitan disponer de una información de mejor calidad sobre las formas en que las mujeres y los hombres se adaptan al cambio climático y mitigan sus efectos; y sobre cómo se responde de modo idóneo a sus exigencias, en el medio rural, para dotar a sus comunidades de la capacidad de resistir al clima. 161 págs.
Política de igualdad de género de la FAO
07/05/2013
La política de igualdad de género de la FAO ofrece un marco que orienta los esfuerzos de la Organización para alcanzar la igualdad de género en todo su trabajo técnico y en la evaluación de resultados. La política de la FAO resalta el objetivo y metas relacionados con la igualdad de género y delinea la estructura de responsabilidades para asegurar la supervisión de las políticas y el logro de resultados. 24 págs.