![]() | Mermelada de ArándanoRegión de Conchucos, Perú |
Esta mermelada consiste en arándano, azúcar de caña, ácido cítrico y pectinas. Se dice que el arándano se consumía en la región andina hace 6000 años, pero hoy en día está desapareciendo en la zona porque no está valorizado por la gente local y se emplea solo como alimento para animales. Con esta rica mermelada se revaloriza un producto local a través de una actividad artesanal que respeta al medio ambiente.
Territorio
El arándano de esta mermelada viene del Callejón de Conchucos, un conjunto de valles ubicado por encima de los 3 000 metros de altitud en la vertiente oriental de la Cordillera Blanca, en Áncash, Perú.
Productor
La Red de Agroindustria Rural (REDAR) Perú es una asociación que apoya a los pobladores rurales que valorizan la biodiversidad andina, brindándoles apoyo técnico y comercial.
REDAR inició en el año 2008 el Centro de Capacitación Práctica para Jóvenes Campesinos en Gestión de Agro negocios para jóvenes rurales que no tienen acceso a la educación superior. El propósito del centro es desarrollar destrezas y capacidades de los adolescentes para promover un desarrollo local sostenible, en base a productos locales, conocimientos tradicionales y la propia cultura. El proyecto contribuye a la seguridad alimentaria y pone en valor el potencial nutracéutico de la biodiversidad local. Es una formación complementaria a la educación formal en acuerdo con las autoridades rurales. Cada año se capacita gratuitamente a 400 niñ@s de entre 15 y 18 años provenientes de 14 escuelas. Los productos obtenidos son comercializados por el brazo comercial de REDAR con la marca paraguas “Ally Mishky” y parte de la venta va para el mantenimiento parcial del centro.
Consumo
Entre otros usos, la mermelada de arándano se puede usar como ingrediente para tartas y otros postres. También se puede comer con pan.
Más información