En la actualidad, muchas personas tienen acceso a la protección social, pero muchas otras todavía no. La situación es especialmente preocupante en las zonas rurales, donde muchas personas pobres y vulnerables apenas tienen acceso a los servicios financieros y sociales, a la vez que el empleo informal es una práctica generalizada. Para estos hogares, aprovechar oportunidades económicas como las que brindan los sistemas agroalimentarios representa un desafío enorme.
Si la población rural carece de acceso a una protección social adecuada e integral, corre el riesgo de quedarse atrás, lo que dificulta los avances en la reducción de la pobreza y la desigualdad.
¿Qué es la protección social?
La protección social es un derecho humano y un compromiso en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Se trata del conjunto de políticas y programas implementados por los gobiernos para abordar la pobreza y reducir la vulnerabilidad. Esto abarca medidas como transferencias monetarias y en especie, obras públicas, seguros de salud e iniciativas de formación profesional. Además, la protección social es un instrumento político eficaz para enfrentar crisis globales como el cambio climático y los conflictos, al tiempo que contribuye a que los procesos de desarrollo sean más inclusivos.
Nuestra repercusión
Gracias a la labor de la FAO en los últimos años, los países han mejorado el desempeño de la protección social entre las poblaciones rurales.

Paraguay
Fortalecimiento de la capacidad de respuesta frente al cambio climático del sistema nacional de protección social
El apoyo de la FAO contribuyó a la formulación y ejecución del proyecto Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (PROEZA), cofinanciado por el Gobierno del Paraguay y el Fondo Verde para el Clima.
-
Situar a las personas en el centro de las CDN 3.0: El poder de la protección social para acelerar la acción por el clima
-
Manejo sostenible y restauración del bosque de la costa norte del Perú. Informe de la encuesta de línea de base para la evaluación de impacto del proyecto
-
Transferencias de efectivo: mitos vs realidad
-
La articulación entre programas de desarrollo agropecuario y protección social: estudio de caso en México
-
La articulación entre programas de desarrollo agropecuario y protección social. Estudio de caso en Perú
-
Mejorar los sistemas de protección social para fomentar el desarrollo rural
-
Integración de género en la implementación y el seguimiento y la evaluación de programas de transferencias monetarias y obras públicas – Guía técnica 3 de la FAO
-
Integración de género en el diseño de programas de transferencias monetarias y obras públicas – Guía técnica 2 de la FAO
-
Guía técnica 1 de la FAO – Introducción a la programación de protección social sensible al género para combatir la pobreza rural: ¿Por qué es importante? ¿Qué significa?
-
El trabajo de la FAO en protección social
-
Herramienta de Diagnóstico Sobre la Protección Social y la Seguridad Alimentaria y Nutricional
-
Extender la protección social a las poblaciones rurales
-
Mejorando la articulación entre intervenciones de protección social y desarrollo productivo rural en países en desarrollo: lecciones de América Latina y África
-
TAnálisis institucional: Tendiendo puentes entre políticas sociales y de inclusión productiva - Institucionalidad para la articulación entre programas de protección social y desarrollo productivo rural. Experiencias en América Latina y África
-
Coordination between social protection and rural productive development programmes in three Latin American countries. Proposals to harness the potential of synergies
-
Articulación entre programas de protección social y desarrollo productivo rural en tres países de América Latina
-
Sinergias entre programas de protección social y desarrollo rural. Principales resultados de la evaluación de impacto en América Latina y África
-
La Restitución de Tierras y la estabilización socioeconómica de los hogares desplazados en Colombia: Posibilidades desde la integración - Brief
-
Apoyo productivo rural para población vulnerable en Perú: el caso de Haku Wiñay - Brief
-
Análisis institucional del Proyecto de Inclusión Productiva Rural (PROINPRO) - México (2016-2017) -Resumen
-
Situar a las personas en el centro de las CDN 3.0: El poder de la protección social para acelerar la acción por el clima
-
Manejo sostenible y restauración del bosque de la costa norte del Perú. Informe de la encuesta de línea de base para la evaluación de impacto del proyecto
-
Transferencias de efectivo: mitos vs realidad
-
La articulación entre programas de desarrollo agropecuario y protección social: estudio de caso en México
-
La articulación entre programas de desarrollo agropecuario y protección social. Estudio de caso en Perú
-
Mejorar los sistemas de protección social para fomentar el desarrollo rural
-
Integración de género en la implementación y el seguimiento y la evaluación de programas de transferencias monetarias y obras públicas – Guía técnica 3 de la FAO
-
Integración de género en el diseño de programas de transferencias monetarias y obras públicas – Guía técnica 2 de la FAO
-
Guía técnica 1 de la FAO – Introducción a la programación de protección social sensible al género para combatir la pobreza rural: ¿Por qué es importante? ¿Qué significa?
-
El trabajo de la FAO en protección social
-
Herramienta de Diagnóstico Sobre la Protección Social y la Seguridad Alimentaria y Nutricional
-
Extender la protección social a las poblaciones rurales
-
Mejorando la articulación entre intervenciones de protección social y desarrollo productivo rural en países en desarrollo: lecciones de América Latina y África
-
TAnálisis institucional: Tendiendo puentes entre políticas sociales y de inclusión productiva - Institucionalidad para la articulación entre programas de protección social y desarrollo productivo rural. Experiencias en América Latina y África
-
Coordination between social protection and rural productive development programmes in three Latin American countries. Proposals to harness the potential of synergies
-
Articulación entre programas de protección social y desarrollo productivo rural en tres países de América Latina
-
Sinergias entre programas de protección social y desarrollo rural. Principales resultados de la evaluación de impacto en América Latina y África
-
La Restitución de Tierras y la estabilización socioeconómica de los hogares desplazados en Colombia: Posibilidades desde la integración - Brief
-
Apoyo productivo rural para población vulnerable en Perú: el caso de Haku Wiñay - Brief
-
Análisis institucional del Proyecto de Inclusión Productiva Rural (PROINPRO) - México (2016-2017) -Resumen
-
Ampliar la cobertura de la protección social para los pescadores y trabajadores de la pesca en Túnez
-
En Timor-Leste, una semilla de la discordia se convierte en semilla de la abundancia
-
Combinar las redes de seguridad y las redes de pesca en favor de las trabajadoras del sector pesquero de Colombia
-
Mejorar medios de vida ayuda a sobrellevar la crisis de la COVID-19 en Armenia
Video/Interview
Abordar las crisis alimentarias
27/03/2023
La protección social es esencial para evitar que los más vulnerables caigan en la pobreza.
Contacto
Equipo de la FAO Protección Social
Sede de la FAO
Viale delle Terme di Caracalla
00153 Roma, Italia
[email protected]