La protección social es fundamental para el enfoque de la FAO en la construcción de medios de vida rurales y sistemas agroalimentarios inclusivos, equitativos y resilientes.
Garantizar que las poblaciones rurales pobres, como agricultores, pescadores, silvicultores y pastores, ejerzan su derecho a la protección social es clave para reducir las desigualdades y la pobreza.
La FAO apoya a sus Miembros en el fortalecimiento de los sistemas nacionales de protección social para las poblaciones rurales. Al mejorar estos sistemas, contribuye a la inclusión socioeconómica y a la resiliencia de las comunidades rurales, al mismo tiempo que impulsa una acción climática inclusiva y una gestión eficaz del riesgo de desastres.
Cómo trabajamos
La FAO brinda apoyo técnico y capacitación a los gobiernos para ayudar a adaptar los sistemas de protección social a las necesidades de las poblaciones rurales, garantizando al mismo tiempo la coordinación entre sectores clave como la agricultura, la pesca, la silvicultura y el medio ambiente.
Mediante la generación de conocimientos basados en evidencia, la FAO influye en el debate político sobre la importancia de la protección social para que los hogares rurales puedan participar en el desarrollo económico. Esto crea un vínculo entre los sectores humanitario y de desarrollo.
A través de la colaboración con actores estatales y no estatales en las zonas rurales, la FAO promueve el diálogo entre los diferentes sectores vinculados a la protección social, la agricultura, la pesca, la silvicultura, el medio ambiente y otros, con el objetivo de desarrollar estrategias de apoyo más integrales.

Áreas clave de trabajo

Inclusión socioeconómica y resiliencia
- Adaptar las políticas y programas de protección social para atender las particularidades de las poblaciones rurales.
- Mejorar la integración entre la protección social y las intervenciones productivas.
- Integrar los registros de agricultores y los registros sociales para optimizar la implementación de programas de protección social, inclusión económica y cambio climático, así como fortalecer las respuestas ante riesgos de desastres.

Acción climática inclusiva y gestión del riesgo de desastres
- Fortalecer el papel de la protección social en las políticas y estrategias climáticas y ambientales.
- Aumentar la financiación climática para los sistemas de protección social.
- Mejorar el diseño e implementación de los programas de protección social para lograr una acción climática y ambiental inclusiva, y favorecer una transición justa en los sistemas agroalimentarios.
- Optimizar la coordinación entre la gestión del riesgo de desastres y los sistemas de protección social.
