
Metano entérico
El metano entérico es un subproducto del proceso digestivo natural de los rumiantes salvajes y domesticados como el ganado vacuno, las cabras, las ovejas y los búfalos.
Cuando los microbios descomponen y fermentan los alimentos y las fibras en el tubo digestivo de los rumiantes (rumen), producen energía y nutrientes para el animal, pero también liberan metano a partir de la pérdida de energía digerible. Este proceso digestivo, conocido como fermentación entérica, es una de las mayores fuentes de metano proveniente del ganado.
Hasta el 12 % de la energía ingerida por un rumiante suele perderse en forma de metano a través del proceso de fermentación entérica. La cantidad de metano entérico expulsado por el animal depende de la cantidad y calidad de los alimentos, del estado de salud y reproductivo del animal y de factores ambientales.
La FAO y sus socios trabajan con los países para evaluar sus emisiones de gases de efecto invernadero y desarrollar sistemas ganaderos sostenibles que beneficien a los agricultores, a la economía y al planeta.

Las emisiones entéricas de metano procedentes de los rumiantes y de las prácticas de gestión del estiércol representan más del 32 % de las emisiones antropogénicas mundiales de metano. La lucha contra el metano entérico puede aportar una respuesta rápida e inmediata a la mitigación del cambio climático.
Recursos
- Reducir el metano entérico para mejorar la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia
- Soluciones ganaderas para el cambio climático
- Por qué actuar sobre los contaminantes climáticos de vida corta