Manejo de manglares

©Unsplash/Paul Crook

Servicios ecosistémicos

Los manglares suministran muchos servicios ecosistémicos esenciales a las comunidades costeras. Además de los propios frutos del mangle, muchas especies de peces e invertebrados que viven en los bosques de manglar, o acceden a ellos durante las mareas, son una fuente importante de proteínas para los humanos y la vida silvestre. Muchas especies de manglares también se aprovechan por su madera resistente a los insectos y a la putrefacción, que se utiliza para la construcción o la artesanía, mientras que las palmeras nipa son una fuente importante de paja para techos. La madera también se utiliza para la producción de leña y carbón vegetal.

Los manglares también desempeñan una función importante en la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. Los altos índices de productividad primaria pueden eliminar grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera. La mayor parte de este carbono (hasta el 90 %) se almacena en suelos de manglares en condiciones anaeróbicas y de anegamiento que reducen la respiración microbiana (Donato et al., 2011; Murdiyarso et al., 2015). Si se les protege, los manglares pueden proporcionar sumideros de carbono durante varios milenios. El crecimiento de las raíces subterráneas también es un mecanismo importante que mantiene la elevación de los suelos de los bosques de manglar en relación con el aumento del nivel del mar (Krauss et al., 2013), adaptando así las zonas costeras al cambio climático.

Los manglares también actúan como filtros de agua eficientes que atrapan sedimentos y permiten que las plantas absorban nutrientes o metales pesados o los incorporen a los sedimentos. De esta forma se mejora la calidad del agua y se protegen los hábitats cercanos (como los arrecifes de coral) de la sedimentación, al mismo tiempo que se protege las costas de la erosión, contribuyendo a la estabilización del suelo y la protección contra tormentas.

Los manglares contribuyen significativamente a la protección de las costas contra el viento, las olas y la niebla salina. Esta función protectora se hizo evidente, por ejemplo, con el catastrófico maremoto del Océano Índico de 2004, el tifón Haiyan en el Pacífico y las marejadas ciclónicas asociadas con varios huracanes del Atlántico. Los manglares atenúan eficazmente la energía de las olas de los maremotos y las marejadas ciclónicas, reduciendo los daños a la infraestructura costera y salvando vidas.

Se ha aceptado ampliamente que los manglares tienen un valor económico fundamental para la pesca tanto en pequeña como en gran escala, aunque esto varía enormemente entre los diferentes sitios. Hutchinson, Spalding y Ermgassen (2014) encontraron que los manglares tenían un valor medio mundial de 77 USD anuales por ha para peces y 213 USD anuales por ha para pesquerías de especies mixtas (es decir, captura mixta de peces, moluscos y crustáceos), con valores muy superiores a los 10 000 USD anuales por ha en las zonas más productivas. Los bosques de manglar son un recurso esencial para las comunidades humanas costeras, ya que proporcionan peces, moluscos y crustáceos para el comercio y el consumo, además de materiales como combustible, madera, miel, medicinas y forraje.

Referencias

Donato, D., Kauffman, J., Murdiyarso, D. et al. 2011. Mangroves among the most carbon-rich forests in the tropics. Nature Geosci 4, 293–297 (2011).
Hutchinson, J., Spalding, M. & Ermgassen, P. 2014. The role of mangroves in fisheries enhancement. The Nature Conservancy and Wetlands International. 54 p.
Krauss, K.W., McKee, K.L., Lovelock, C.E., Cahoon, D.R., Saintilan, N., Reef, R. and Chen, L. 2014. How mangrove forests adjust to rising sea level. New Phytol, 202: 19-34.
Murdiyarso, D., Purbopuspito, J., Kauffman, J. et al. 2015.The potential of Indonesian mangrove forests for global climate change mitigation. Nature Clim Change 5, 1089–1092

 

Correlación con los ODS
SDG2SDG6
SDG13sdg14
sdg15