Manejo de manglares

©Unsplash/The Tampa Bay Estuary Program
Actividades de la FAO

La FAO ha llevado a cabo una enorme labor sobre los manglares, incluida la evaluación de su extensión, condiciones, tendencias y factores de cambio a nivel mundial, regional y nacional. En el marco de varios proyectos, la FAO también ha ayudado a los países a planificar, implementar y dar seguimiento a las actividades de manejo, restauración y conservación de manglares. Asimismo, la FAO ayuda a los países a cumplir sus compromisos internacionales, incluidos la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, así como los compromisos de restauración y las estrategias de biodiversidad.

A través de estas actividades, la FAO promueve el fortalecimiento de entornos propicios y enfoques integrados para el manejo sostenible de los manglares. En materia de actividad forestal, la FAO apoya a los países en la implementación de la gestión forestal sostenible. Entre los principales esfuerzos en este sentido se incluyen:

  • suministro de información fidedigna y valiosa a los responsables de las políticas en los países;
  • oferta de conocimiento técnico y asistencia a proyectos forestales en el campo, y
  • ayuda a los países para implementar acuerdos institucionales e instrumentos normativos que mejorarán los medios de vida de todos los actores forestales, especialmente aquellos que más dependen de los recursos forestales.

Varios programas forestales de la FAO contribuyen directamente a mejorar el manejo y el seguimiento de los manglares. Entre otros, se incluyen:

La Evaluación de los recursos forestales mundiales (FRA), que suministra información esencial para comprender la extensión de los recursos forestales, su condición, manejo y usos. Se trata de una publicación quinquenal que informa sobre la extensión de los manglares por país como una categoría forestal específica. En el marco de la encuesta de teledetección FRA 2020, se llevó a cabo una evaluación mundial de los manglares y los resultados se publicaron en “The World’s mangroves 2000–2020”.

El Mecanismo para la Restauración de Bosques y Paisajes (MRBP), fue lanzado por la FAO durante el 22º período de sesiones del Comité Forestal (COFO22) en junio de 2014. El objetivo de este mecanismo es ampliar, monitorear e informar sobre las actividades de restauración de bosques y paisajes (RBP) para contribuir al Desafío de Bonn y las Metas de Aichi para la biodiversidad. El MRBP brinda apoyo directo a los países, centrándose principalmente en desarrollar las condiciones propicias necesarias para llevar el trabajo de restauración a escala; proporcionar apoyo técnico innovador y desarrollo de capacidades para implementar la RBP a gran escala; y apoyar el trabajo de seguimiento, presentación de informes, valoración y evaluación de la RBP. Actualmente, el MRBP apoya acciones de RBP a nivel nacional en 19 países, algunos de los cuales incluyen la restauración de manglares.

El Programa ONU-REDD, es un programa de colaboración de la FAO, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), lanzado en 2008, que actualmente apoya a varios países en sus procesos de REDD+ liderados a nivel nacional brindándoles orientación técnica, datos y herramientas para mejorar la toma de decisiones y la implementación de medidas de adaptación en respuesta a los efectos del cambio climático. Podría haber más apoyo para la formulación de proyectos destinados a restaurar, conservar y manejar de manera sostenible los recursos de manglares como medio para reducir las emisiones en países que han identificado ecosistemas de manglares dentro de sus estrategias nacionales de REDD+. Por ejemplo, un proyecto ONU-REDD implementado recientemente en Viet Nam abordó las cuestiones de la conversión y la degradación de los manglares, centrándose en la conversión ilegal a granjas camaroneras.

Asimismo, el mandato de la FAO incluye la gestión de la pesca y la acuicultura. Uno de los objetivos de la FAO es ayudar a implementar actividades en el marco de la Iniciativa sobre el Crecimiento Azul (BGI), una iniciativa mundial que tiene como objetivo desarrollar la resiliencia de las comunidades costeras y restaurar el potencial productivo de la pesca y la acuicultura, con el fin de apoyar la seguridad alimentaria, la mitigación de la pobreza y la gestión sostenible de los recursos acuáticos vivos. La BGI se centra en ecosistemas acuáticos clave, incluidos los manglares, que se reconoce que brindan valiosos servicios ecosistémicos.

Por último, la FAO trabaja en un enfoque coherente y coordinado para la gestión sostenible de la tierra y el agua, poniendo de relieve la importancia de enfoques integrados de gestión del paisaje basados en las tres dimensiones de la sostenibilidad (económica, social y ambiental). Con esta experiencia, la FAO puede proporcionar conocimientos y capacidades fundamentales para fomentar una gestión integrada eficaz de los recursos terrestres e hídricos en los ecosistemas de manglares, aprovechando al mismo tiempo el potencial de los manglares para la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos.

FAO in action
Proyectos

Desde 2006, la FAO ha liderado más de 30 proyectos relacionados directamente con los ecosistemas de manglares en todo el mundo, abordando la restauración, la conservación y el uso sostenible de los manglares, la gestión comunitaria de los manglares, la gestión integrada de los manglares y la mejora de la seguridad alimentaria y la generación de ingresos a través de los manglares.