Publicaciones

Salud, saberes y sabores: Recuperando el conocimiento culinario tradicional de las mujeres de América Latina y el Caribe para el manejo y enriquecimiento de la biodiversidad alimentaria
15/02/2018
A través de una selección de recetas de platos preparados por mujeres de distintos países de América Latina y el Caribe, esta publicación busca promover el consumo de alimentos con alto valor nutritivo así como contribuir al enriquecimiento, valorización y recuperación del conocimiento tradicional de los recursos alimenticios producidos por mujeres. 58 págs.

Mujeres rurales: luchando por lograr impactos transformadores de género
12/12/2017
Este documento presenta un resumen de las 98 contribuciones recibidas de 78 personas que representan a más de 30 países y una gran variedad de organizaciones, organismos multilaterales y bilaterales, ONG, instituciones de investigación y del mundo académico. El debate se centró en tres preguntas principales, que se desarrollan a continuación: ¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan hoy las mujeres y las niñas de las zonas rurales? 16 págs.
Recomendaciones político-técnicas para el mejoramiento de los sistemas de ATER, con perspectiva de inclusión de género, en los países de América Latina y Caribe
20/11/2017
Esta publicación analizó los sistemas de asistencia técnica y extensión rural en Guatemala, Jamaica, Paraguay, Perú y Brasil para generar una serie de recomendaciones que puedan mejorar su impacto sobre las mujeres rurales de la región. 44 págs.

¿Qué papel pueden desempeñar los servicios de extensión y asesoría agraria en lograr la igualdad de género y la mejora de la nutrición?
01/11/2017
Este documento resume la discusión en línea ¿Qué papel pueden desempeñar los servicios de extensión y asesoría agraria en lograr la igualdad de género y la mejora de la nutrición? que se celebró en el Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (Foro FSN) de la FAO del 19 de junio al 9 de julio de 2017. La discusión estuvo facilitada por Hajnalka Petrics, Soniia David y Fatima Hachem de la FAO, y Edye Kuyper de INGENAES. 11 p.

Atlas de la Mujer Rural en América Latina y el Caribe
31/10/2017
El estudio regional sobre la situación de la mujer rural estará basado en un análisis de información desagregada por sexo para 12 países de la región realizado por FAO y CEPAL en el primer semestre del año 2016, en donde se analizan indicadores relativos a la pobreza de ingresos, de recursos y de tiempo de las mujeres rurales en la región. 82 págs.
Llamada conjunta para la acción: Promoviendo un desarrollo socialmente inclusivo en Europa y Asia Central (Conferencia Regional, Vilnius, Lithuania)
10/04/2017
Como el principal resultado de la conferencia regional, Promoviendo un desarrollo socialmente inclusivo en Europa y Asia Central: Acción para la Agenda 2030, este "llamado conjunto a la acción" cubre las principales recomendaciones de la conferencia y refuerza un camino claro para la FAO, los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado trabajarán juntos para lograr la agricultura inclusiva, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria en el marco de la Agenda 2030. 4 págs.

Mujeres de algodón: Roles de género y participación en las cadenas de valor en Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay y Perú
10/03/2017
Estudio de identificación de las inequidades de género presentes en la cadena y los sistemas de producción algodoneros, y elaboración de recomendaciones para el diseño de políticas y estrategias de intervención en el ámbito del Proyecto en los países. 156 págs.