Bangladesh

DC_Bangladesh
- 166,3 millones
Población humana - 444,5 millones
Población ganadera - 67 % Pollos, 13 % Patos, 14 % Cabras, 5 % Vacuno y 1 % Otros
Composición del ganado - 11,6 %
Agricultura, silvicultura y pesca, valor añadido (% del PIB)
Descripción general
Se espera que el aumento de la renta y el cambio de dieta aumenten rápidamente la demanda de productos animales en Bangladesh. El rendimiento lácteo medio nacional oscila entre 2,5 litros por vaca y día en los sistemas de subsistencia y 7 litros por vaca y día en los sistemas comerciales. El consumo de leche crece a un ritmo más rápido que la producción del país, lo que da lugar a una demanda de importaciones. Entre 2015 y 2016, por ejemplo, las importaciones de productos lácteos alcanzaron casi los 249 millones de USD.
Datos de referencia de las emisiones de gases de efecto invernadero
Entre 2014 y 2015, el sector del ganado lechero en Bangladesh fue responsable de unos 45,9 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2-eq.) de gases de efecto invernadero. El metano representó casi el 80 % de estas emisiones. A escala nacional, la intensidad de las emisiones de la leche fue, por término medio, de 12 kg de CO2-eq. por kilogramo de leche corregida en grasa y proteína (LCGP) en los sistemas lecheros de subsistencia y de 5 kg de CO2-eq/kg de LCGP en los sistemas lecheros comerciales.
Intervenciones de mitigación
Una nutrición y sanidad animal inadecuadas, la genética y las limitaciones medioambientales, como el estrés térmico; contribuyen a disminuir la productividad y aumentar la intensidad de las emisiones en el sector del ganado lechero de Bangladesh. La combinación de intervenciones técnicas, como la desparasitación, el bloque multinutriente de urea-melaza, el equilibrio de la ración alimenticia y las dietas preparto; aumentaría la producción de leche en torno a un 26 % y reduciría la intensidad de las emisiones en torno a un 17 %. El estudio sugiere que, tomadas individualmente, estas intervenciones tienen potencial para aumentar la producción de leche hasta un 15 % y reducir la intensidad de las emisiones hasta un 28 %. La adopción de estas intervenciones reportaría considerables beneficios económicos a las explotaciones, tanto en los sistemas de subsistencia como en los comerciales.
Se espera que el aumento de la renta y el cambio de dieta aumenten rápidamente la demanda de productos animales en Bangladesh. El rendimiento lácteo medio nacional oscila entre 2,5 litros por vaca y día en los sistemas de subsistencia y 7 litros por vaca y día en los sistemas comerciales. El consumo de leche crece a un ritmo más rápido que la producción del país, lo que da lugar a una demanda de importaciones. Entre 2015 y 2016, por ejemplo, las importaciones de productos lácteos alcanzaron casi los 249 millones de USD.
Datos de referencia de las emisiones de gases de efecto invernadero
Entre 2014 y 2015, el sector del ganado lechero en Bangladesh fue responsable de unos 45,9 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2-eq.) de gases de efecto invernadero. El metano representó casi el 80 % de estas emisiones. A escala nacional, la intensidad de las emisiones de la leche fue, por término medio, de 12 kg de CO2-eq. por kilogramo de leche corregida en grasa y proteína (LCGP) en los sistemas lecheros de subsistencia y de 5 kg de CO2-eq/kg de LCGP en los sistemas lecheros comerciales.
Intervenciones de mitigación
Una nutrición y sanidad animal inadecuadas, la genética y las limitaciones medioambientales, como el estrés térmico; contribuyen a disminuir la productividad y aumentar la intensidad de las emisiones en el sector del ganado lechero de Bangladesh. La combinación de intervenciones técnicas, como la desparasitación, el bloque multinutriente de urea-melaza, el equilibrio de la ración alimenticia y las dietas preparto; aumentaría la producción de leche en torno a un 26 % y reduciría la intensidad de las emisiones en torno a un 17 %. El estudio sugiere que, tomadas individualmente, estas intervenciones tienen potencial para aumentar la producción de leche hasta un 15 % y reducir la intensidad de las emisiones hasta un 28 %. La adopción de estas intervenciones reportaría considerables beneficios económicos a las explotaciones, tanto en los sistemas de subsistencia como en los comerciales.
