Mercados y Comercio

Conducta empresarial responsable: minimizar el impacto social y ambiental en el sector de las frutas tropicales

Qué es la conducta empresarial responsable?

La conducta empresarial responsable (CER) significa operar un negocio de forma que se eviten repercusiones sociales y ambientales negativas, tanto como resultado de sus propias actividades como de las de sus socios comerciales, incluidos los proveedores.

¿Qué es la debida diligencia?

La debida diligencia es el proceso mediante el cual las empresas identifican, evalúan, mitigan, previenen, remedian y reportan sobre cómo abordan los impactos negativos reales y potenciales de sus actividades y las de sus proveedores y socios comerciales.

¿En qué modo la CER puede beneficiar a las empresas de frutas tropicales?

Al comprometerse con la CER y aplicar procesos de debida diligencia, su finca o empresa puede evitar conflictos sociales y daños ambientales, lo que también contribuirá a minimizar las pérdidas financieras y mantener la rentabilidad a largo plazo. La CER le ayuda a identificar, priorizar y abordar los problemas a medida que surgen, en lugar de esperar a que crezcan o sean descubiertos por terceros. También demuestra su compromiso con la mejora de la sostenibilidad en concordancia con las normas mundiales y fomenta la confianza de clientes, consumidores y bancos.

Para ayudar a los negocios a reforzar su sistema de debida diligencia y su compromiso con la CER, la FAO ha elaborado guías prácticas específicas para cada sector. Las guías incluyen información sobre experiencias del sector y factores de riesgo detallados que fueron validados por actores que operan en ese sector.

Normas voluntarias de sostenibilidad, certificaciones y debida diligencia

Las normas voluntarias de sostenibilidad (NVS) y los sistemas de certificación suelen ser utilizados por las empresas para gestionar los riesgos y cumplir los requisitos de los mercados internacionales. Estas pueden ser herramientas útiles para apoyar la debida diligencia; sin embargo, su eficacia depende de la armonización de las NVS o los sistemas de certificación a las expectativas y normativas internacionales.

La FAO ha desarrollado una serie de herramientas para ayudar a las empresas a determinar en qué medida sus normas y políticas están en consonancia con la Guía OCDE-FAO para las cadenas de suministro responsable en el sector agrícola, que constituye la referencia mundial en materia de debida diligencia y conducta empresarial responsable en el sector agrícola.

Últimas publicaciones
Libro (independiente)
Conducta empresarial responsable en la industria del aguacate: una guía para productores y exportadores
16/07/2024

Esta guía tiene como objetivo apoyar a los productores y empresas que operan en la industria mundial del aguacate en sus esfuerzos por implementar prácticas...

Libro (independiente)
Conducta empresarial responsable en la industria piñera: una guía para productores y exportadores
16/09/2024

El objetivo de esta guía es apoyar a los productores y las empresas que operan en la industria mundial de la piña en sus esfuerzos por implementar prácticas...

Folleto (hoja informativa; volante/folleto; cartel; pancarta)
Resultados de la encuesta de seguimiento del Proyecto de Frutas Responsables
23/07/2024

l proyecto “Crear cadenas de valor mundiales responsables en favor de la producción y el comercio sostenibles de frutas tropicales” (el Proyecto de...

Libro (independiente)
Medición de las huellas de carbono y agua en la cadena de valor de la piña
27/08/2024

Esta guía técnica sobre la medición de las huellas de carbono y agua se desarrolló para ayudar a las empresas en la cadena de valor de la piña a ser...

Más publicaciones
Publicaciones
04/07/2023

Fortalecer la resiliencia de las cadenas de valor de la piña es cada vez más importante a medida que el sector enfrenta múltiples riesgos, incluidos el cambio climático, las plagas y enfermedades y recesiones económicas, entre otros. Al fortalecer la resiliencia, las empresas y asociaciones productoras y comercializadoras de piña pueden garantizar la continuidad de sus operaciones y negocios. El Proyecto de Frutas Responsables realizó un estudio detallado para identificar los principales desafíos y oportunidades para fortalecer la resiliencia de las industrias del aguacate y la piña. Este informe destaca los principales hallazgos para la industria de la piña.

Proyectos