Creando cadenas de valor de aguacate y piña más resilientes
FAO trabaja con los actores de las industri de los sectores del aguacate y la piña para fortalecer la resiliencia en las operaciones de estas cadenas de valor. El Estudio de la resiliencia de las cadenas de valor del aguacate y la piña resume los retos a los que se enfrentan estos sectores, así como las áreas de oportunidad para reforzar su resiliencia. Las conclusiones se derivan de una extensa revisión bibliográfica y de consultas con algunos de los principales actores de las industrias mundiales del aguacate y la piña en África, Asia y América Latina. También están disponibles dos informes técnicos que resumen los principales resultados del estudio, uno para el aguacate y otro para la piña.
Basándose en los resultados del estudio, la FAO identificó temas específicos en los que las empresas del sector de las frutas tropicales necesitaban más apoyo para reforzar la resiliencia. A través de consultas con productores y otras empresas de frutas tropicales, se identificó el tema del monitoreo, la evaluación y el aprendizaje (MEL) para hacer un seguimiento de los resultados de resiliencia y sostenibilidad como tema prioritario para abordar. A continuación se potenció la adopción de prácticas de salud y seguridad ocupacional y la mejora de la gestión de los recursos naturales. Para responder a estas necesidades, la FAO organizó eventos de aprendizaje entre pares sobre enfoques innovadores para el mapeo de suelos, así como la seguridad y salud en el trabajo dentro del sector de las frutas tropicales. Se ha desarrolado también una amplia guía técnica sobre el MEL con el apoyo de un grupo de trabajo consultivo de actores del sector.
Principales recursos sobre resiliencia:
Para la industria del aguacate
- Brechas y oportunidades para fortalecer la resiliencia de la industria del aguacate
- Listos para el cambio: Adaptando la producción de aguacate al cambio climático
Para la industria de la piña
- Brechas y oportunidades para fortalecer la resiliencia de la industria de la piña
- Listos para el cambio: Adaptando la producción de piña al cambio climático
Para más de un sector de frutas tropicales
- Aumentar la resiliencia de las cadenas de suministro agrícola: directrices y otros recursos
- Sesión de lanzamiento del componente de resiliencia - Informe de resumen
- Taller de validación de los hallazgos del estudio de resiliencia - Informe de resumen
- Webinar en colaboración con la Red Internacional de Frutas Tropicales (TFNet): Resiliencia y cambio climático – Resumen (disponible en inglés)
- Monitoreo, evaluación y aprendizaje: Generando evidencia sobre la resilencia y sostenibilidad en el sector de frutas tropicales [guía técnica]
- Monitoreo, evaluación y aprendizaje para generar evidencia sobre estrategias de sostenibilidad y resilencia en el sector de frutas tropicales: Una guía introductoria para formadores
- Monitoreo, evaluación y aprendizaje para generar evidencia sobre estrategias de sostenibilidad y resilencia en el sector de frutas tropicales [archivo PPT editable que acompaña la guía para formadores]
Últimas publicaciones
Publicaciones

¿Cómo la industria del aguacate y la piña pueden transformar el destino de los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
02/10/2023
Las empresas de producción y exportación mundial de aguacates y piñas desempeñan un papel importante en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El sector de las frutas tropicales no sólo contribuye al empleo y a los ingresos por exportaciones, sino que también proporciona alimentos nutritivos a las personas. Sin embargo, si no se gestionan adecuadamente, los riesgos sociales, ambientales y económicos asociados con las cadenas de valor de las frutas tropicales pueden tener efectos perjudiciales e impedir el progreso hacia el logro de los ODS. Es necesario un enfoque proactivo para identificar y evitar estos desafíos, asegurando que los sectores del aguacate y la piña continúen logrando, de forma positiva, contribuciones a los ODS. Al hacerlo, pueden alinear su crecimiento con el desarrollo sostenible. Contribuir al cumplimiento de los ODS también ayuda a las empresas a mitigar los riesgos, fortalecer el acceso a mercados con altos requisitos de sostenibilidad y mejorar las relaciones con los consumidores, los trabajadores, los gobiernos y otras partes interesadas.

Entornos propicios para impulsar la sostenibilidad en las cadenas de valor del aguacate y la piña - Oportunidades para los países productores
05/10/2023
A pesar de que muchos actores contribuyen a la configuración de un entorno propicio para la producción y el comercio de aguacate y piña, los gobiernos de los países productores desempeñan un papel clave en la creación de condiciones que permitan y fomenten la sostenibilidad y la resiliencia de dichos sectores. Este informe destaca algunas medidas generales y no exhaustivas que los gobiernos pueden considerar a la hora de abordar los retos presentes y promover la sostenibilidad duradera en las cadenas de valor del aguacate y la piña. Los ejemplos que se presentan tienen el propósito de servir como punto de referencia para la discusión y deben adaptarse a los contextos y las necesidades específicas de cada país y sector.
Proyectos

Enfoques
- Impulsar la debida diligencia en los sectores del aguacate y la piña
- ¿Cómo el sector de las frutas tropicales puede contribuir a la acción climática?
- Conducta empresarial responsable: minimizar el impacto social y ambiental en el sector de las frutas tropicales
Enlaces relacionados
- Foro Mundial Bananero (FMB) Forum
- FAO Conducta empresarial responsable en la agricultura
- Guía OCDE-FAO para las cadenas de suministro responsable en el sector agrícola
- Frutas tropicales
- International Tropical Fruits Network (TFNet)
Contacto:
Únase a la conversación